Planes y actividades con niños cuando llueve (y no tan niños)
Hoy os traigo unos consejos sobre qué planes y actividades podemos hacer con niños cuando llueve, para que podamos disfrutar de esos días de lluvia.
Todos sabemos lo complicado que puede ser tener niños encerrados en casa todo el día, especialmente cuando llega el otoño y el invierno, épocas en las que hace mucho más frío, y lo peor, llueve a todas horas, especialmente aquí en Galicia.
Así que se me ha ocurrido hacer una pequeña recopilación de diferente planes y actividades para hacer con niños cuando llueve, esos días en los que no sabemos muy bien qué hacer, tanto para hacer en casa, como fuera.
Actividades dentro de casa
Acampadas en el salón
Sí, has oído bien, ¿por qué no hacer una acampada en pleno salón? He visto un montón de tiendas para los peques estilo cabaña india, castillos de princesas, que podemos montar muy fácilmente en unos segundos, y que además no ocupan prácticamente espacio, y dan muchísimo juego, tanto para ellos como para nosotros.
Además, en caso de que no tengamos ninguna, siempre podemos hacernos una con mantas, sábanas, y lo primero que se nos ocurra.
Podemos hacer un picnic en el salón, con poner un mantel en el suelo y llevar unos bocadillos seguro que tenéis a los niños más que contentos, y yo al menos me lo paso pipa haciendo esas cosas.
Os dejo algunos ejemplos de tiendas por si queréis echarles un vistazo.
Tienda Pop-up con diseño de castillo rojo
Tienda de juegos con forma de casa
Tienda con forma de castillo de princesas con 100 bolas
Tienda infantil en forma de iglú con túnel + 200 bolas
Plantar flores o plantas
Desde luego es algo maravilloso, además podrán ir viendo poco a poco cómo va evolucionando lo que han plantado, ver cómo han creado vida, cómo se va formando día a día, podemos enseñarles cómo cuidarlas, dependiendo del tipo de planta que sea, si necesita sol, sombra, más o menos agua, etc.
Además de divertido, estaremos enseñándoles la importancia de la naturaleza, aunque no podamos salir a dar un paseo por el monte o por el campo, podemos traerla a casa.
Juegos de mesa
Un clásico donde los haya, pero ¿quién no recuerda pasar tardes enteras jugando a juegos de mesa? Yo desde luego lo hacía muy a menudo y me encantaba, y además recuerdo con especial cariño cuando se animaban a jugar con nosotros los adultos, siempre era muchísimo más divertido.
Siempre es fácil encontrar juegos de parchís, oca, cluedo, puzzles, monopoli, juegos de construcción, y muchos más, además de que si no los tenemos en casa, podemos hacerlos manualmente de forma muy sencilla, y de paso también estaremos entretenidos un buen rato mientras los hacemos.
Este tipo de juegos no sólo son entretenidos, si no que ayudan a estimular la imaginación de los niños, a que potencien sus habilidades, y por supuesto que aprendan cosas nuevas.
Juegos
Siempre podemos invertarnos juegos, como «encuentra el tesoro», por ejemplo, esconder objetos por casa y jugar a buscarlos, además de por supuesto los típicos juegos de siempre con el escondite, el escondite inglés, jugar a las palmas, a las canicas, las habas, incluso podemos hacer trucos de magia.
Otra opción también son los típicos juegos de palabras encadenadas, el juego del susurro, dibujarnos palabras con los dedos en la espalda y adivinar qué eran, el veo veo, y otros muchos más que seguro que os vienen a la cabeza de cuando éramos más pequeños
En fin, mil opciones de juegos típicos a los que seguro que todos hemos jugado de pequeños, madre mía cuántos recuerdos vienen a mi mente, qué mayor soy, y parece que fue ayer cuando jugábamos en el recreo a un montón de juegos distintos.
Lectura
Otra cosa que no puede faltar nunca en casa son libros, yo podría pasarme horas devorando libros, así que qué mejor plan que sentarnos a leer juntos, podemos leer cada uno nuestro libro, o leer juntos el mismo, dependerá sobre todo de la edad del niño.
Aunque sea algo que hagamos habitualmente, nunca faltan motivos para hacerlo, y si nos encontramos con un día lluvioso, tenemos la excusa perfecta para hacerlo más a menudo todavía.
Cocinar
¿Quién no recuerda las tardes en las que preparábamos tartas, bizcochos o pasteles en casa? Yo recuerdo especialmente hacerlo con amigos, y nos lo pasábamos genial, eso sí, la parte de la limpieza siempre era bastante engorrosa, pero valía la pena, además nunca sabe nada tan bien como algo hecho por uno mismo ¿verdad?
Contar chistes o historias
Podemos dejar volar nuestra imaginación, al igual que con los libros, e inventarnos nuestras propias historias, o contar chistes, seguro que pasamos un rato muy divertido y nos sorprendemos unos a otros con las ideas descabelladas que se nos pueden pasar por la cabeza.
Música
¿Qué tal si tocamos algún instrumento, cantamos o bailamos? Será algo muy divertido seguro, podemos formar nuestro propio karaoke en casa, poner música y bailar, o aprovechar para tocar algún instrumento, qué mejor forma de practicar que haciéndolo de una forma divertida, y no como una obligación.
Manualidades
Siempre hay muchísimas ideas sobre manualidades que podemos hacer, aunque también lo hagamos de forma habitual, en estos días siempre apetece mucho más.
Podemos pintar, hacer figuras con plastilina, con cartulinas, pintar camisetas, usar pintura de dedos, reciclar materiales que tengamos en casa dándoles forma.
Disfraces
Incluso podemos maquillarnos y aprovechar para disfrazarnos de lo que más nos apetezca, siempre es algo muy divertido y que podemos disfrutar tanto los pequeños como los no tan pequeños. Podemos hacer un desfile, o imaginarnos que estamos en el escenario que queramos, ¡dejad volar la imaginación!
Películas
Obviamente días como estos siempre invitan a meternos debajo de la manta y ver una película ¿verdad? Aunque no sea algo que aconseje hacer a menudo, no me gusta nada la idea de tener a los niños hipnotizados delante de la televisión, tablet o del ordenador, pero sí que de vez en cuando poder ver una película todos juntos es algo muy agradable.
Planes fuera de casa
Visitar centros comerciales
Creo que ese es el primer plan que se nos viene a todos a la cabeza cada vez que no sabemos qué hacer con los niños cuando llueve pero no quieres quedarte encerrado en casa, la opción más fácil es buscar algún centro comercial cercano a donde vivamos, y pasar allí la tarde, lo malo es que suele significar gastar dinero, ya sea yendo al cine, a tomar algo, o de compras, siempre que vamos a un centro comercial terminamos gastando dinero, y es algo que muchos no podemos permitirnos.
Visitar museos y exposiciones
Si hay algo que recuerdo con especial cariño de mi infancia, era que prácticamente todos los fines de semanas íbamos a visitar exposiciones, normalmente de pintura, que eran las más habituales en Vigo, donde vivíamos, aunque también había muchas otras.
Son actividades que normalmente son gratuítas, o de precios reducidos, así que son una opción estupenda para pasar el tiempo, aprender, y divertirnos. Estoy segura de que cerca de donde vives tienes alguno, así que aprovecha esos días para visitarlos.
Visitar zonas de interés
Seguro que todos tenemos cerca algún sitio histórico, suele haber castillos en varias zonas, a lo mejor no tan cerca, pero siempre es un buen motivo para ir a visitar esos sitios que además de enseñarnos, al menos a mi me encanta ver.
También podemos ir a algún spa, balneario, o termas, ahora que empieza el frío apetece darse un buen baño de agua caliente, así que es otra opción estupenda para pasar los días de lluvia.
Saltar charcos y pisar hojas
Y por supuesto, no hay nada más divertido que saltar charcos con unas buenas botas de agua o pisar hojas cuando llega el otoño ¿verdad? Pues ya que llueve, aprovechemos y pasemos un rato divertido.
¿Se te ocurre alguna otra?
Si se te ocurre alguna otra actividad que podamos hacer con niños cuando llueve, no dudes en contárnosla, seguro que ayudarás muchísimo a otros en la misma situación, y puedo ir añadiéndola a la lista según me las vayáis contando, será estupendo saber qué trucos tenéis en esos días que pueden llegar a ser desesperantes si no sabemos qué hacer.
Muchísimas gracias por leerme, espero que os haya gustado, si es así, recuerda que puedes suscribirte, y así no perderte nada.
Y ya sabes, si quieres contarnos cualquier cosa, o siemplemente decir qué te ha parecido, no lo dudes, deja tu comentario, ¡estaré encantada de leerte!
¡Que paséis un estupendo día!
76 comments
La verdad es que es una lista bastante completa bilateral, es decir cuando llueve y cuando no. Hicimos con mi hija, cuando era más pequeña, prácticamente todas de las cuando llueve, la de acampar en el salón le gustaba mucho y nos lo pasábamos muy bien.
En cuanto a las de fuera, has puesto saltar charcos y pisar hojas, también se puede agregar, el parque con sus atracciones para niños, también se lo pasan muy bien, incluso si están solos, por lo menos mi hija sí. Ahora ya está muy mayor para todo esto, o eso es lo que ella cree 😀
Pues sí, se puede usar perfectamente también cuando no llueve, y tenemos que quedarnos en casa.
Y lo del parque, estoy totalmente de acuerdo, yo le llevo al parque aunque no haya nadie, y se lo pasa pipa, pero cuando llueve sí que no podemos, por eso no la puse, porque estaríamos una semana en cama todos después de eso jejeje.
Y no te preocupes, uno nunca es demasiado mayor para todo eso, sólo necesitamos un empujón 😉
Me ha encantado esta entrada. Primero porque está super completa y segundo por que es lo que hago yo con mi peke. Y como bien dices para niños y no tan niños porque yo disfruto jugando con ella , organizándolo y viendo los resultados. Por cierto la foto de cocinar me has recordado que en breves tenemos que hacer nosotras nuestras galletas navideñas. Lo mismo las hacemos este finde que no para de llover. Muchas gracias por esta entrada .
Pues si las hacéis espero ver el resultado, y la receta!!! Que así voy tomando nota.
Me alegro muchísimo de que te hay gustado, y totalmente de acuerdo, yo creo que me lo paso tan bien como él, o incluso mejor!!
Hola guapa!! Por aquí lo que solemos hacer son manualidades, ver una peli o cocinar. O todo a la vez dependiendo de lo que dure el mal tiempo. No me gusta ir a los centros comerciales porque se llenan de gente. Gracias por las sugerencias. Besos!!!
Totalmente de acuerdo, creo que de todas, esa es mi última opción, mucho mejor las otras opciones, a mí tampoco me gusta, además eso de estar en un espacio cerrado con tanto agobio es muy estresante. Muchas gracias por leerme guapa, un besazo
Me gusta lo de jugar a juegos de mesa. Tipo parchís o monopoly. Hace que aprendan y se junte la familia. La verdad nosotros lo hemos hecho y es genial. Las manualidades, qué maravilla también.
Y que lo digas, los juegos de mesa son muy entretenidos y además nos lo pasamos bien todos. Un besazo
Me necnata la lista en especial las que requieren ingenio y que los niños aprendan algo nuevo como cocinar, hacer manualidades y la lectura. Contar historias es un plan muy bueno con los niños porque ellos siempre quieren saber como era nuestra niñez y es una buena forma de fomentar valores y enseñarles sobre los errores que cometimos o como salimos victoriosos de alguna situación adversa. Los planes de salir fuera de casa cuando llueve no me gustaron tanto, porque creo que es precisamente lo que uno quiere hacer cuando esta lloviendo. Buena recopilación.
Muchísimas gracias guapísima, me alegro mucho de que te haya gustado, estoy contigo, nada mejor como actividades que hagan que los niños dejen volar su imaginación y aprendan, son las más entretenidas, y las que más nos suelen gustar a todos.
Y como bien dices, poder salir de casa esos días también es muy bueno, a mi me encanta ir a ver exposiciones, sobre todo ahora que llegan las navidades dentro de poco, suele haber exposiciones de belenes, y me parecen preciosas.
Un besazo guapa
Hola buenas!!!
Desde pequeña siempre me ha gustado las tiendas de campañas , el camping y cosas así, asi que veo genial la tiendas de indios, además los niños se lo pasan genial y disfrutan muchísimo, yo ya no estoy para eso jajaj .. pero me parece una gran idea para los más peques. Un beso.
Siempre es una buena oportunidad para hacerlo, da igual que seamos pequeños o mayores, yo con la excusa de que ellos son pequeños estoy volviendo a hacer cosas que no pensé que volvería a hacer 😉 Un besazo
Me han gustado mucho tus propuestas, sobre todo la de la acampada! Siempre que vamos a Ikea miro de reojo una tienda que hay para los peques, a él le encanta meterse ahí y creo que nos daría mucho juego a los dos, la verdad. También me gusta cocinar con él, leer o simplemente estar juntos haciendo lo que sea. Es cierto que no soy de parar el tiempo pero en ocasiones es bueno dejar todo y simplemente ESTAR con nuestros hijos, desde luego el mío lo demanda mucho y más desde que apenas nos ve unas horas al día. Muakss
Claro que sí, nada mejor para ellos como pasar tiempo con nosotros, y viceversa!!! Uff a mi me encantan las tiendas de campaña de estilo indio, creo que por eso la puse de primera, porque estoy deseando que mi hijo sea un poco más grande para poder hacer esas cosas jejeje. Tenemos que aprovechar el tiempo que podamos estar con ellos y que sea lo más divertido posible, seguro que el día de mañana ellos lo recordarán con mucho cariño, y nosotros también. Un besazo guapa
HOLA Lau! Pues mira que es verdad hay muchaa cosas que hacer y todo funciona si hay comunicación cualquier actividad es buena yo suelo combinar también las actividades que hay en la comunidad en estas estaciones, y si una actividad diaria es mucho mejor porque los peques a veces quieren hacer todas el mismo día, falto los video juegos, y que decir de la actuación o jugar con la mascota.
Saludos excelentes recomendaciones.
Muy cierto!!! Hacer alguna obra de teatro, o si tenemos mascotas, también, por supuesto, muchas gracias!!! Muy buenas ideas!!! Las añadiré 😉
Hola guapa!!
Qué bien me habría venido todo esto cuando mi hija era pequeña, sobre todo porque nunca ha sido de querer ir al parque, íbamos y se sentaba en el banco conmigo, no le gustaba. A ella le gustaba mucho colorear, leer libros y hacer las letras y los números (muy rara, sí). Ahora que ya es mayor pues está casi todo el día leyendo o escuchando música 🙂
Gracias por los consejos!
Besos :33
Anda como yo jajaja. Yo cuando era pequeña decía mi madre que me llevaba al parque y yo me quedaba en la alcantarilla, mira que era rara, y recuerdo estar en el colegio y subirme por los árboles, buscar gusanos… pero eso de jugar como los niños normales pues como que no iba conmigo jajaja. Pues mira, me parece estupendo qué quieres que te diga, me parece algo estupendo que le guste tanto leer y la música, ojalá eso dure con los años porque es maravilloso. Un besazo!
¡Hola!
¡Pero qué entrada más chula!
Creo que has dado en el clavo en todas las actividades que has propuesto. Los días grises y lluviosos, son una excelente excusa para dedicar tiempo a ellas.
Aunque hay muchas de las actividades que me han gustado e incluso hacía de peque (que buenos recuerdos) sin duda me quedo con lo de las acampadas.
No tengo peques en casa, pero sí un pequeño guerrero (mi sobrino) al que este verano le compré una tienda de campaña para poder montarnos unas súper acampadas en casa. De peque las hacía con unas sábanas viejas con mi abuelo, y eran simplemente unos momentos mágicos.
No me digas!!! Qué bonito!!! Seguro que recuerdas esos momentos con mucho cariño, yo recuerdo hacerlo con mis primos en el jardín de mi abuela también con unas sábanas, y era diviertidísimo, estoy segura de que cuando mi peque sea un poco más grande me lo pasaré genial haciendo acampadas en el salón!!
Muy buenas ideas ideales para niños y no tan niños como bien tu dices gracias
Muchas gracias a ti por leerlo guapísima, me alegro de que te haya gustado!
La verdad es que la lista de cosas nos encantaa! Como tu dices es para niños y no tan niños porque todo el mundo se lo puede pasar en grande jaja Los tendremos en cuenta!!
Y que lo digas, no necesitamos tener niños en casa para hacerlo también ?
Ay por favor!, cuantas buenas ideas!!! Nosotros tenemos un tippi, pero mi hijo aún no le ve mucho la gracia, jajajaj, como está sumergido en los primeros pasos… estos días de lluvia no se la de veces que me he corrido el piso, tus ideas me las apunto todas… para cuando crezca un poco, divertirnos aunque sea bajo la lluvia, gracias!!
Yo estoy en la misma etapa con el mío, pero por si acaso voy cogiendo ideas ya, que en seguida nos harán falta ?
Personalmente, lo que yo hago en casa es sesión de películas, leemos algunas historias, pero mientras las mantitas nos cubran somos los mas felices del mundo, ahora si estamos fuera y nos pilla, nos gusta recorrer los centros comerciales, pero me gusta que sean momentos ideales para compartir con en familia, pareja o amigos. Un besote.
Claro que sí, lo más bonito es estar juntos, da igual el sitio ? Un besazo guapísima ?
Actividades muy variadas para esos días de lluvia, me encantan. MI sobrino es verme y me pide que le ponga el cantajuegos y se pone a bailar., a veces pintamos. Respecto a las actividades al aire libre, a mi sobrino le encanta jugar con las hojas en esta época que están todas en el suelo, lo de pisar charcos tiene que ser divertido. Ahora mismo no se me ocurre ninguna idea. Cuando no llueve se puede hace el busca del tesoro con pistas, escondidas e varios lugares cerca de casa, a los niños les suele gustar, juntar a unos cuantos y por equipos.
Es que pisar hojas es estupendo!!! Da igual la edad que se tenga, siempre apetece ?
Guapa qué buenas ideas, la verdad hacer actividades en casa cuando llueve con peques no es una tarea sencilla, se requiere mucha creatividad porque ellos tienden a desesperarse un montón. Recuerdo que cuando era pequeña en mi casa, cuando empezaron las lluvias construimos una casa de cartón para las muñecas, fue una pasada y tengo recuerdos maravillosos de esa época. Otra cosa que hacíamos era, con mis amigas contar cuentos de miedo o jugar jax, un juego que no sabría cómo explicarte jajaja
Jajajaja si es que es divertidísimo dejar volar la imaginación, es cuando mejor nos lo pasamos!!!
Fascinante tu entrada, me ha encantado cada una de las actividades propuestas, recuerdo de pequeño haber hecho algunas de estas, ahora que tengo mi hija seguro empezaré a disfrutar mucho más de estas actividades, y lo más seguro es que me vea haciendo galleticas y estando en la cocina, pero creo que lo mas maravilloso con ella será el campar en casa.
Pues seguro que disfrutáis mucho con todas ellas ya verás ? Seguro que os salen unas galletas riquísimas ?
Sin duda alguna es de esos post que me enamoraron muchisimo, la forma en que propones un estupendo plan con los peques, se disfruta, se goza y se divierte igual, en mi caso con mi hija, vamos mucho a centros comerciales, a cine, y muy seguramente empezaremos otro tipo de actividades que ella aprendera y seguro volvere a disfrutar. Me has recordado mucho lo que fue mi infancia y los momentos unico con mi hija.
Y que lo digas, a mí me pasó lo mismo mientras lo escribía, me acordé muchísimo de mi infancia, y estoy deseando disfrutar de todo esto ahora con mi hijo
Creo que todas las actividades que pusiste las hemos hecho, al menos nuestra generación
La de ahora es mas difícil de complacer con cosas tan sencillas, a no ser que sean
Pequeños y no estén viciados con la tecnología, ellos no saben de lo que se pierden.
Me acorde de las comitivas que hacíamos en la casa con varias amigas, cada una llevaba algo y hacíamos unas comilonas con ayuda de mi madre que nos alcahueteaba todo.
Las acampadas las hacíamos con hojas, eso hacíamos unas chozas con bejucos y nos metamos adentro
Seguro que os lo pasabais genial!!! Estoy de acuerdo contigo, ahora es difícil desengancharles de las tecnologías, por eso pongo planes alternativos, porque es triste ver niños todo el día con videojuegos
Hola! Son todas unas ideas geniales, y como dices también valen para los no tan niños que a veces tampoco sabemos que hacer en dias lluviosos. El único pequeño incoveniente que le veo es hacer atractivas las actividades culturales para los más peques, que no se como podría hacerse, para que sientan interés por esa exposición o lugar histórico. Posiblemente con algún cuento o historia asombradora?. Besos!!
Pues a mí me encantaba ir a exposiciones con mis padres aunque no me enterase de nada ? Pero me encantaba, creo que me contagiaba de su entusiasmo al verlas, pero es una idea estupenda lo de contarles historias, o que se las inventen ellos jejeje
Muy buena entrada, no conocia tu blog, te puse a seguir en face y en Twitter tambien, la verdad es que es una entrada muy completa, tiene buenas actividades que hacer con niños, me encantan las de acampar, muchas gracias por este post de verdad muy completo
Muchísimas gracias a ti por leerme!! Y bienvenida ? A mí también me encanta la idea de acampar, creo que es mi favorita!! Un besazo ?
Y por cierto acabo de seguir tu blog yo también, me encanta ?
Gracias preciosa ^^
La verdad esque me trae muy buenos recuerdos, pero los mios ya no me necesitan ni para cuando llueve ni para cuando no lo hace, su amiga inseparable he dejado de ser yo para pasar a las nuevas tecnologías, o las novias jajaja. Un saludo
Ay qué lástima!!! Si es que el tiempo pasa volando, por eso siempre digo que tenemos que aprovechar estos momentos que pasan muy rápido!!! Un besazo
Si te digo la verdad, me quedo con los de dentro de casa, las acampadas en el salón, plantar flores o plantas de la estación, juegos y juegos de mesa, leer un libro, hacer galletas u otros dulces, ver una película todos juntos,…. Un beso guapa!!
Si es que son los mejores momentos, y los que más se disfrutan!! Un besazo
Me encanta está propuesta, para muchos padres se les hace difícil lidiar cine los niños mediante un día de lluvia. Los juegos de mesas a mi me encantan y más cuando son educativos, plantear árboles me parece una idea espectacular. No tengo niños pero he tenido la oportunidad de trabajar con niños y siempre viene bien descubrir estos tipos de post.
Saludos.
No sabes cuánto me alegro de que te haya gustado, siempre es bueno tener opciones para esos días en los que te quedas sin ideas ?
Me encantaron los consejos! Sobre todo porque se adaptan a diferentes edades… Muy bueno
Muchísimas gracias ?
me encantas las casitas esas primeras, que divertidas son y las que mas son las que se hacen de sabanas y quedan una tiendas gigantes
Si verdad? Esas eran las que hacía yo de pequeña me acuerdo ??
Genial artículo, comparto mucho con mis dos hijas algunas de las actividades de la lista, sobre todo leer, ver películas, saltar en charcos con ellas. Excelente artículo!
Pues me alegro muchísimo de verdad, seguro que lo disfrutáis muchísimo!! Un besazo
Son unas propuestas estupendas. Yo añadiría una. Cuando era pequeña y debía pasar la tarde en casa, me gustaba mucho hacer experimentos. En aquello entonces no tenía internet y todo lo que hacía era a prueba y error. Con la experimentos chulos que hay hoy en día por la red, disfrutaría muchísimo. Y se aprende también.
Totalmente de acuerdo!!! Mi hermano y yo incluso con un microscopio nos lo pasábamos pipa!!! Gracias guapísima, lo añadiré a la lista ??
Me encantaron tus ideas, se las he pasado a mi hermana para que las ponga en práctica con mi sobrina, pues hay días que llueve mucho allí y se quedan aburridas en casa sin saber qué hacer….me fascinaron las carpas con bolas para el salón, que belleza.
Saludos y gracias !
La verdad es que son geniales, a mí también me encantan!! Ya nos contarás qué tal!!
Hola guapa!!
La verdad es que casi siempre que llueve ponemos algunas de esas ideas en prácticas, a veces, como el peque es un pequeño hacemos incluso hasta varias! Aunque la que tengo ganas de llevar a cabo es la de salir bajo la lluvia y saltar encima de los charcos y de las hojas! A ver si los reyes se portan bien este año y le traen unas botitas de agua!
Un besazo enorme y muchas gracias por todos tus consejos, ánimo a todas a que los pongan en práctica!
Muchísimas gracias guapísima!! Y que lo digas, eso siempre es divertido!!! Un besazo
Nosotros somos muy de ir a locales o bares con parques de bolas e hinchables. Ellos estan entretenidos y los padres podemos desconectar un ratito.
Las películas infanson una gran opción para que estén tranquilos un rato.
Y la lectura es genial porque se entretienen solos y además aprenden.
Las tiendas de campaña las hacen con mantas poniendo en círculo unas cuantas sillas.
Claro que sí, es muy fácil hacer una tienda de campaña en un momento, ya veo que lo tienes todo controlado ? Muchísimas gracias por pasarte ?
lo comparto me lo llevo a mis redes
Muchísimas gracias preciosa ?
La verdad es que me ha venido bien leer este post, porque ahora tocará cuidar de los primos y mucha sveces me quedo sin ideas de cosas que hacer con ellos. Se cansan y se aburren muy rapido y va bien tener diferentes opciones.
Gracias por compartirr este post
Pues sí, seguro que con estas ideas te sirve para salir de algún aprieto en esos momentos en los que ya no sabes qué hacer para distraerles, ya nos contarás qué tal os ha ido y cuáles os han gustado más!!!
Un besazo y muchísimas gracias por pasarte!
Esta genial me encanta toda la informacion es muy útil gracias la acampada me super chifla 🙂 !!!
Sí verdad?? Seguro que se lo pasan pipa, y los no tan niños también!!! ?
Lo de los centros comerciales tiene mucho peligro tanto para mayores como para pequeños. Si ya nos cuesta a nosotras salir sin bolsas, como les dejes al lado de los juguetes tiembla jajaja Lo de las acampadas interiores mola, bss!
Ya!! ? Por eso dije que es la que menos me gusta, porque sueles salir con algo siempre, y como tomes algo en algún bar o algo así, más dinero que gastas!!! Así que mejor cualquiera de las otras opciones ? Un besazo guapísima
Que guay!! Son una ideas buenisimas, las tiendas son chulisimas, se lo pasarian genial, las manualidades a mis peques les encantan, se entretienen muchisimo, la verdad que hay que tenerlos entretenido, gracias guapa
Pues sí, es maravilloso, disfrutan tanto ellos como nosotros!!! Como me alegro de que te haya gustado. Un besazo!!!
Tomo nota xk mi hijo es un torbellino
Como te entiendo, el mío también es un terremoto!!!