Dolores de la menstruación, cómo aliviarlos de forma natural
Hoy os quiero hablar de un tema que por desgracia a la mayoría de las mujeres nos toca sufrir todos los meses, y son los dolores de la menstruación, y cómo aliviarlos de forma natural.
Es cierto que hay muchas mujeres que ni se enteran, hay otras que lo llevan muy bien, y luego estamos las que, como yo, lo sufrimos muy intensamente, y es que al menos en mi caso son dolores que me tumban en la cama sin poder moverme, especialmente después de haber dado a luz, no sé por qué, pero son más intensos.
Hace poco encontré un artículo muy interesante en el que daban remedios naturales para poder aliviar esos dolores, y he creído que os podría ayudar, sobre todo si sois como yo, que procuro tomar medicamentos sólo cuando no me queda otra, no los tomo a la ligera, ha sido una de las muchas cosas buenas que he aprendido a cambiar en mis hábitos de cuando estuve embarazada, como no podía tomar medicamentos, aprendí a no buscar otras alternativas, naturales, para así también limpiar el organismo de tantos productos químicos.
Pues bien, os voy a contar las alternativas que podéis tener en cuenta para aliviar esos molestos dolores, ¡y es que hay personas que tienen unos dolores tan intensos que son muy parecidos a las contracciones que puedes tener cuando te pones de parto!
Calor
Supongo que esto es algo que todas hacemos instintivamente cuando tenemos dolores de este tipo, al menos yo, sin tener que pensarlo, lo primero que hago es echar las manos a esa zona para dar calor, y es que es muy efectivo.
Podemos utilizar una toalla caliente o algún saco o cojín que ya son específicamente para aplicar calor, suelen venir rellenos de semillas, plantas y flores.
Yo os recomiendo los de semillas, a mí me resultan muy efectivos, además son especialmente prácticos porque puedes llevarlos a cualquier parte, incluso en el bolso, por si nos pilla fuera de casa, poder echar mano de ellos si es necesario, y no llaman tanto la atención como puede ser una manta eléctrica, por ejemplo.
También tenemos las bolsas de agua caliente de toda la vida, pero a mí personalmente siguen gustándome más los sacos de semillas.
Además también tienen muchas más utilidades:
– Dolores articulares
– Dolores musculares
– Durante el embarazo
– E incluso para nuestros bebés: para aliviar los temidos cólicos del lactante, podemos ponérselos sobre la tripita, también para aliviar los pechos cuando estamos con la lactancia, incluso cuando los llevamos a vacunar, podemos ponérselos en la zona para aliviarles el dolor.
Os dejo el enlace de una página web donde podéis adquirirlos: Sacos térmicos
Aunque se pueden hacer fácilmente en casa, haré un post próximamente donde os explicaré paso a paso cómo se pueden hacer de forma muy sencilla.
MANZANILLA ROMANA, CAMOMILA
Es el remedio natural para todo, es uno de los mejores y más potentes antiinflamatorios que podemos tener a mano y sin efectos secundarios. Su acción hace que se regulen los ciclos menstruales y se reduzcan los dolores.
Lo ideal sería prepararse una infusión cada tres horas hasta que el dolor vaya cediendo y espaciar las tomas. No usar azúcar para endulzar, ya que agravaría los síntomas, lo mejor es la miel, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, como la propia planta, así que sería la mezcla perfecta para ayudar a paliar esos dolores, y de paso, solucionar también otros que podamos tener.
La manzanilla podemos comprarla, en los típicos sobrecitos, o también podemos hacerlo nosotros en casa:
La recolección de manzanilla, al emplearse las flores, tenemos que efectuarla solo cuando éstas ya estén en su plenitud de formación; posteriormente se procede a un secado rápido, y a ser posible evitando la radiación solar directa, que estropearía la planta.
Como máximo podemos conservarlo durante doce meses, después de ese tiempo se recomienda sustituírlo por otro, siempre y cuando se mantenga en buenas condiciones, sobre todo alejado de la humedad, que es lo que más la deteriora.
Lo que hace que tenga acción antiinflamatoria es que posee trazas de camazuleno, incluso se utiliza para reumatismos, heridas e irritaciones oculares, a quién no le han recomendado echarse manzanilla en el ojo con una gasita cuando los hemos tenido irritados o con alguna herida.
Además también tiene propiedades antiulcerosas y antiácidas, además de las ya conocidas propiedades digestivas.
Hinojo
Su nombre científico es Foeniculum vulgare,e s una hierba perenne, de olor mentolado muy aromático. Tiene muchísimas propiedades:
– Emenagoga: Favorece la menstruación y alivia los dolores, ya que estimula el flujo sanguíneo y tiene propiedades antiinflamatorias.
– Digestivo: Favorece la digestión, abre el apetito, y ayuda a disminuír el dolor de estómago, al igual que la manzanilla. Ayuda a expulsar los gases, y a favorecer que dejemos de tener el vientre hinchado.
– Diurético: Ayuda a eliminar los líquidos corporales.
– Bronquial y antitusivo: Cuanto tenemos problemas de bronquios, tos, o el pecho congestionado, esta planta es perfecta por sus propiedades expectorantes.
– Galactógena: También estimula la secrección de leche cuando estamos dando el pecho.
– Colesterol: Reduce el nivel de colesterol en la sangre, previniendo el riesgo de enfermadades coronarias, como el infarto o las hemorragias cerebrales.
– Anemia: Contiene mucho hierro, por lo que nos ayudará mucho en épocas en las que tengamos los niveles bajos, o para gente con problemas de anemia crónica.
Además también es antioxidante, ayuda a prevenir los glaucomas oculares, ayuda a la impotencia sexual, y estimulante.
Albahaca
Esta es una planta muy fácil de encontrar también, incluso podemos tenerla en casa, en un balcón. Además también es un muy potente repelente de mosquitos, lo cual viene genial ahora que llega el verano, y de paso podemos coger algunas hojas cuando lo necesitemos y prepararnos con ellas una infusión.
También podemos utilizarla para cocinar con ella, añadiéndola a los platos, además de darle un sabor muy rico, nos ayudará a disminuír los dolores. Eso sí, no debemos abusar de ella, ya que irrita el sistema digestivo en grandes cantidades.
Propiedades:
– Digestivo: Su consumo ayuda a aliviar los gases intestinales, los dolores de estómago, las flatulencias y las indigestiones.
– Sistema inmunológico: Las hojas y el aceite de albahaca tienen propiedades antibacterianas, por lo que son muy efectivas para fortalecer el sistema inmunológico y combatir infecciones en el organismo. Podemos aplicarlo directamente en lesiones para contrarrestar ataques de virus, hongos y bacterias, y también podemos ingerirlo, para curar catarros, herpes, etc.
Esta planta también tiene propiedades antibióticas: elimina muchas bacterias de diferentes especies. Se recomienda añadirla a las ensaladas de vegetales, sobre todo tomate y vegetales verdes, con los que combina muy bien.
– Antioxidante: Protegen al organismo de los procesos de oxidación.
– Sistema cardiovascular: Ayuda a reducir el colesterol del torrente sanguínedo, así evitamos obstrucciones en las venas, ateroesclerosis e infartos.
Por otro lado, la albahaca contiene grandes cantidades de magnesio, excelente nutriente para la salud del sistema cardiovascular ya que relaja los músculos y las venas permitiendo un mejor flujo sanguíneo y, por consiguiente, un ritmo regular del corazón.
Usos de la albahaca
– Fiebre: Se suele usar para bajar la fiebre durante distintas infecciones. Se hierven las hojas con cardamomo y luego se le pone algo de leche y azúcar. Este extracto colado debe suministrarse cada 2 o 3 horas.
– Estrés: Aunque no es muy sabido, la albahaca puede usarse para reducir el estrés. Basta tomar 12 hojas y mascarlas dos veces por día. Además de relajar el sistema nervioso, purifica el organismo y previene otras enfermedades.
– Trastornos dentales: Para evitar trastornos dentales una buena idea es secar las hojas de albahaca al sol y luego hacer un polvo, que puede mezclarse con aceites esenciales, limpiar los dientes y darles masajes.
La albahaca es una excelente opción natural para la salud de nuestro organismo. Su sabor y aroma son maravillosos. Es realmente muy fácil de cultivar en jardines y macetas, por lo que si lo deseas puedes tener tus propias plantas de albahaca.
Canela
La canela es muy recomendable para menstruaciones doloras, es antiespasmódica y anticoagulante, además de antiinflamatoria. Podemos añadirla a las comidas, a los postres, por ejemplo.
Usos de la canela
– Problemas circulatorios: La canela es un potente anticoagulante y circulatorio sanguíneo. Se recomienda consumirla a menudo para ayudar a tener una buena circulación sanguínea, ya que evita que se acumulen las plaquetas de la sangre. Es por esto por lo que es tan aconsejable consumirla durante la mensutruación, ya que evitamos los dolores que nos provoca.
Una buena circulación de la sangre permite la buena oxigenación de las células, por lo tanto nuestro organismo funciona mucho mejor. Muchas personas la consumen en infusión para reforzar los tratamientos para bajar de peso.
La canela es antiagregante, antiesclerótica y también antitrombótica, por lo que es muy útil para prevenir y evitar las várices.
– Diabetes tipo II: La canela ayuda a disminuir los niveles de glucosa en la sangre, para ello se aconseja consumirla en ayunas y después de las comidas. Para llevar un tratamiento para la diabetes debemos consumir media cucharadita dos veces al día, en polvo, en infusión, o también encápsulas de aceite de canela.
– Otros usos de la canela: La canela también está recomendada para problemas de infección, incluso hongos. Reduce los resfriados, las congestiones, tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, equilibra la temperatura corporal, por lo que reduce la fiebre. También es muy útil para el sistema digesgivo, beber una taza de te de anela abre el apetito, estimula el sistema digestivo, y ayuda a ir bien al baño. Es un potente afrodisíaco, tomando una taza de infusión de canela antes de ir a dormir.
Papaya
La papaya es una fruta que ayuda ante cualquier problema inflamatorio, incluyendo el dolor menstrual. Calma y baja la hinchazón, si se consume regularmente.
La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga, es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, úlceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio.
Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello, aumenta la fertilidad en hombres, la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma.
También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros.
Cúrcuma
La cúrcuma es una planta que hasta hace poco no se conocía tanto como otras, y de la que cada vez se están descubriendo más beneficios, digestivos, antiinflamatorios, incluso anticancerígenos.
Propiedades de la cúrcuma
– Regula los ciclos menstruales: La cúrcuma tiene la capacidad de regular la menstruación y aliviar los síntomas previos al período, como son los dolores en el vientre bajo o de cabeza. Pero atención, porque comer demasiada impide la ovulación, tal y como hacen los anticonceptivos orales.
– Reduce la acidez de estómago: Actúa como un tónico estomacal que estimula las secreciones de jugo gástrico y pancreático, facilitando la digestión. Está aconsejada para los que padecen dispepsia, digestiones lentas, gastritis crónica o inapetencia.
– Evita los gases: Ayuda tanto a evitarlos como a expulsar los gases del intestino. También sirve para aliviar cólicos.
– Beneficios para el hígado: Protege el hígado y es un efectivo tónico para la vesícula biliar. Ayuda a eliminar las piedras biliares, tiene efecto antiinflamatorio, permite el drenaje del hígado y el vaciado de la vesícula.
– Permite tratar algunos tipos de cáncer: Contiene 10 componentes anticancerígenos (al menos), entre los que se destaca la curcumina y los betacarotenos. Todos ellos tienen efectos protectores frente al cáncer de piel, el de mama, el de colon y el de duodeno. Sirve para que el cuerpo resista mejor los efectos de los medicamentos y tratamientos contra el cáncer, como es la quimioterapia.
– Es un antidepresivo natural: Sirve para tratar la depresión y los trastornos relacionados a la tristeza o la infelicidad, estimula el sistema nervioso, tiene efectos en el sistema inmune y en el estado de ánimo, reduce los niveles de estrés y provoca un aumento en la producción de serotonina.
– Protege el corazón: Ayuda a tratar y prevenir enfermedades cardíacas, a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, todo de forma natural. Para ello podemos usarla como condimento en las comidas.
– Aumenta las defensas: Evita que bajen las defensas y nos enfermemos (sobre todo de gripe).
– Remedio natural para los problemas respiratorios: Muy efectiva para tratar la bronquitis, gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibronquiales.
– Es antimicrobiana: Ayuda a eliminar los microbios, evitando que las heridas se infecten, por ejemplo.
Precauciones en el uso de la cúrcuma
Está contraindicado o bien se aconseja reducir el consumo de cúrcuma en mujeres embarazadas o en etapas de lactancia, porque puede poner en riesgo la salud del bebé. Tampoco está permitido en pacientes con problemas en la vesícula biliar, en las personas con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) porque le puede causar mayor malestar y tampoco en los que acaban de ser operados, ya que retarda la coagulación de la sangre, además de causar sangrados adicionales.
Jengibre
Sus usos son casi interminables, pero las mujeres pueden usarla para calmar el dolor menstrual. Es analgésica y antiinflamatoria, entre sus muchísimas propiedades, a continuación os voy a poner las más importantes, porque la lista sería inmensa.
Propiedades del jengibre
– Eficaz contra los dolores menstruales: uno de los mejores remedios naturales que no presenta contraindicaciones es el jengibre. Lo único que tienes que hacer es prepararte un té de jengibre para aliviar los dolores de ovarios propios de la menstruación. Además también es bueno para las mujeres que tienen un periodo irregular.
– Alivia las molestias gastrointestinales: no sólo alivia las molestias si no que también facilita la digestión. Un poco de té de jenjibre, puede aliviar casi al momento el dolor gastrointestinal. Si te encuentras con mucho dolor, toma una pequeña cantidad a sorbos, poco a poco y notarás alivio casi inmediato.
– Eficaz contra mareos y náuseas: El jengibre ha demostrado ser eficaz para prevenir los mareos y las nauseas, desde la antiguedad muchas mujeres tomaban té de jengibre para evitar las nauseas del embarazo. También ayuda a activar la circulación sanguínea por lo que también es fenomenal para las mujeres embarazadas que en muchas ocasiones su circulación se ve afectada con la aparición de varices y demás vasos sanguíneos.
– Antiinflamatorio: Reduce el dolor en personas que padecen artritis reumatoide o osteoartritis, reduce las inflamaciones de las articulaciones y ayuda a sentir algo de alivio.
– Beneficioso contra las migrañas: Reduce las migrañas y las previene.
– Alivio contra el estrés: Ayuda a disminuir la ansiedad por lo que se convierte en un complemento ideal para días en los que nos sentimos muy estresados o que estamos con el ánimo por los suelos.
Efectos secundarios del Jengibre
A pesar de los muchos beneficios que encontramos en el jenjibre también pueden aparecer contraindicaciones o no ser recomendable que lo tomemos en determinados casos.
No se debería tomar si tenemos úlceras, gastritis, colitis o enfermedad de Crohn activas, ya que podría hacer más agudo el dolor.
Puede interferir en la formación hormonal del feto durante el embarazo, por lo que si queremos tomarlo para reducir las náuseas debes consultarlo con tu ginecólogo. Hay que evitar tomarlo si los sangrados durante la menstruación son muy abundantes para que no aumente el riesgo de hemorragia.
Es posible que interfiera con respecto a los efectos de ciertos medicamentos, si tomas medicación para la diabetes o por problemas circulatorios, es mejor consultar siempre con un especialista, ya que el jengibre reduce y altera los efectos de los fármacos para tratar estas enfermedades.
Puede producir reacciones alérgicas en su uso tópico, provocando erupciones en la zona tratada y reacciones oculares.
Ejercicio
Es cierto que en esos momentos lo último que quieres es mover un deco, estarás cansada y te sentirás muy hinchada, pero te aseguro que hacer ejercicio ayuda, y mucho, a aliviar los dolores menstruales. Puedes realizar cualquier tipo de ejercicio al que ya estés acostumbrada, pero especialmente el yoga, tai-chi o el pilates, son los más recomendados.
Y esto es todo, espero que os haya servido de ayuda, y que me comentéis si usáis alguno de estos remedios, o si hay algún otro que os ayude, os agradecería muchísimo que me lo comentárais.
Muchísimas gracias por leerme, si te ha gustado este post, recuerda que puedes suscribirte, y así no te perderás nada.
¡Espero que tengáis un fantástico día!
73 comments
Creo que soy una de las pocas afortunadas que la venida de la regla casi no me afecta para nada. Recuerdo cuando era una cría y mis amigas estaban todo el día con pastillas para el dolor de la regla.
A mi me ha pasado igual una vez al año y ya es mucho.
Si es verdad que a veces me molesta antes de que venga o me baja mas la tensión cuando la tengo si hace mucho calor…pero de dolores nada.
Buenos consejos para las que lo sufran y no tener que tomar tantas pastillas.
La verdad es que todo lo que cuentas me parece muy interesante, pero…… yo no tengo paciencia, me duele muchisimo y me tomo algun analgesico que en media hora me deja como nueva y puedo seguir mi vida
Te entiendo perfectamente… lo más rápido siempre es eso, pero sobre todo cuando no tienes a mano analgésicos, o no puedes tomarlos por algún motivo, siempre está bien saber que tenemos a mano muchas más alternativas a las que recurrir. Un saludo!
¡Hola!
La verdad es que me viene de perlas este post, puesto soy de las que sufre unos dolores insoportables cuando me viene la regla, y me niego a tomar pastillas. Así que lo sobrellevo como puedo
Confieso que alguno de los tips que nos presentas ya los sigo, sobretodo el de aplicar calor.
Mi única pega es que como no tolero las infusiones, no puedo tomar, aunque a mi hermana le van de perlas.
Besos
Pues si prueba tu herman las infusiones espero que nos contéis qué tal, y sí, instintivamente solemos aplicar calor, y el cojín de semillas la verdad es que es una maravilla. Muchas gracias por leerme, un besazo
Ha e tiempo hablé en mi blog sobre la menstruación y he de decirte que esta es una gran entrada llena de información valiosa. Yo depende de las circunstancias me viene dolorosa o no por lo que tendré muy en cuenta todos tus consejos. Un saludo.
A mí me ocurre lo mismo, no siempre tengo el mismo dolor, pero cuando es más intenso sí que procuro aplicar estos consejos, porque vienen de maravilla. Me alegro muchísimo de que te haya gustado, ahora me paso a ver tu blog para leer sobre el tema. Un saludo!
Pues voy a seguir tus recomendaciones y elegir algunas de ellas, albahaca por ejemplo tengo cultivada en casa. Si es que a mi normalmente no me da problemas pero últimamente se me pone un mal cuerpo…!! Besitos
Pues si lo tienes en casa, mejor todavía, es increíble la de alternativas que tenemos a mano y que pueden resultarnos de ayuda, si lo pruebas ya nos contarás qué tal, y si te ha funcionado. Un besito!!!
La verdad nena, me siento culpable al decir esto, pero, gracias a la naturaleza, soy de las pocas que no sufren dolores menstruales, es más, si no manchase ni me daría cuenta, ya ve!, pero me ha encantado tu recopilatorio, no sabía que la albahaca y la cúrcuma tenían esas propiedades…..me lo apunto!
Muchas gracias por la información!
Mil besos!
Pues no sabes cómo me alegro, de verdad te lo digo, en mi caso fue así los primeros años, ni me enteraba tampoco, pero con los años cada vez me fue doliendo más, por suerte no a todas nos ocurre, conozco varias personas que no tienen nada de dolor, y eso es estupendo, ya bastante tenemos con pasarlo como para tener que sufrirlo!
Muchísimas gracias por leerme, un besazo!
Cuando era pequeña me afectaba mucho el dolor menstrual, pero por suerte con los años cambió.
Me guardo este artículo para compartirlo con mis amigas puesto que ellas lo siguen sufriendo.
Gracias por los remedios naturales siempre son mejor que cualquier medicina.
¡¡¡Pues no sabes cómo me alegro!!! En mi caso fue al contrario, los primeros años ni me enteraba, pero ahora… no sé muy bien por qué, supongo que porque el cuerpo va cambiando con nosotras.
Gracias a ti por leerme, me alegro mucho de que te haya gustado
Realmente creo que la regla nos afecta más o menos dependiendo del estilo de vida que llevemos y de las circunstancias propias de cada uno y los elementos externos que nos afecten durante ese mes. Y sinceramente creo que unos buenos hábitos alimenticios hacen milagros en los dolores de la menstruación. Sólo tenemos que escuchar un poco nuestro cuerpo para conocernos mejor puesto que el nos pide lo que realmente necesita. Y que decir tiene que nada mejor que poder aliviarlos con productos naturales. Yo suelo tomar infusiones de salvia o aceite de onagra y la verdad que me va super bien.
Por supuesto, somos lo comemos, y está claro que llevar una buena alimentación va a influír mucho también en la menstruación, no todos los meses tenemos el mismo dolor o la misma intensidad, y como bien dices, nada mejor que los productos naturales para aliviarlos.
A partir de la albahaca no tenía ni idea de las propiedades de estos alimentos para el tema que nos atañe hoy, el más típico es el calor aunque si te soy sincera no suelo recurrir a remedios caseros, el ibuprofeno es magia jajaja Bss.
Ya, es lo más rápido, pero sobre todo cuando no puedes tomar medicamentos por lo que sea, o no los tienes a mano, está muy bien saber que tenemos plan b 😉 Y si, estoy de acuerdo, el calor es mano de santo!!!
Muchas gracias por leerme guapa, un besazo
Por suerte tengo la regla y ni me entero! En parte es bueno, pero de mas jovencita me daba una rabia tremenda que las chicas en clase cuando nos tocaba deporte y tenían la regla no hacían deporte porque les dolía y a mi siempre me tocaba hacer toda la clase jajajaja.
Así que lo de los remedios naturales nunca los he tenido que utilizar, pero nunca esta demás saber las propiedades de las plantas!
Pues se supone que el deporte también ayuda a los dolores de la regla, me parece a mi que era una exusa jajaja. Me alegro mucho de que no te hagan falta los remedios, así debería ser siempre. Muchísimas gracias por leerme, me alegro muchísimo de que te haya gustado!!!
Tomo nota, ya que desconocía algunos métodos y me viene genial, ya que normalmente suelo tomar medicación y tampoco es bueno, aunque yo solo tengo molestias los dos primeras días y depende, a veces es más intenso y otras veces lo noto menos. Genial la entrada, muy completa la información.
Muchísimas gracias de verdad! Me alegro mucho de que te haya gustado!!!
Madre mía que post tan completo, me ha encantado sobre todo porque yo estoy entre esa inmensa mayoría que sufre estos dolores. Hay meses que más y meses que menos pero en general los sufro.. me quedo con la infusión de manzanilla, no conocía sus efectos para este tema así que mil gracias. Muaks
Muchísimas gracias a ti por leerme! Me alegro de que te haya gustado y sobre todo de que te sirva de ayuda, un besazo!!!
Yo sufro como tu de unos cólicos intensos que me inhabilitan por 4 o 5 días. De tus remedios he probado algunos y el único que medio me funciona es la canela. Probare los otros a ver que tal me va.
Yo uso siempre remedios naturales para todas las afecciones leves pero gracias a dios nunca he tenido dolor menstrual, desde hace poco, a veces cuando me viene tengo dolor de cabeza pero me tomo unas pastillas naturales que se llaman endokrium y se me pasas enseguida. Gracias por mostrarnos alternativas tan naturales, bss
Anda, no conocía esas pastillas, las buscaré para la próxima vez, aunque espero que no me hagan falta, muchísimas gracias!!!
Guapa, me encanta este tema, la verdad es que es genial la recopilación que has realizado. Yo para calmar mi malestar, que también en una época fue tenaz he utilizado los cojines rellenos y ahora estoy en el plan de sanar mi parte femenina aceptando mi menstruación, por lo cual tengo una excelente relación con ella y además estoy con meditaciones y autonocimiento 🙂 Las bebidas y el ejercicio también me funcionan estupendo 🙂
Qué interesante Diana! Me parece maravilloso lo que dices, y muy importante, muchísimas gracias
No nos podemos quejar con la cantidad de cosas que hay para evitar las molestias mensuales, yo fui muy de buenas que nunca me molesto para nada esta visita,pero si se de varias amigas que era una tortura para ella lallegada del ciclo.
Pues no sabes cómo me alegro Amparo, todas deberíamos tener esa suerte, he visto gente pasarlo realmente mal, incluso tener que estar metida en cama durante una semana…
Las plantas y/o hierbas tienen muchas propiedades. En este caso concreto, conocía algunas, otras no. Así es que, me llevo las que no para esos días a estas alturas, de mi hija.
Me alegro muchísimo de que te haya ayudado, espero que le ayude también a tu hija, un abrazo ?
Yo la verdad es que no tengo dolores, pero gracias por compartir 🙂
Gracias a ti por leerme ? y mucho mejor así!!!
Gracias por los datos. Yo siempre he usado mi guatero de semillas y mi agüita de manzanilla para calmar los dolores.
Pues sí, son dos de los remedios más conocidos, a mí también me funcionan muy bien. Muchísimas gracias por leerme
a mi me dan unos colicos terribles y lo unico q me lo suaviza es nolotil y cama
Ufff a mí cada vez peor también ?
no la conocía esas pastillas y veo que estan de eficaz
A mi hay veces que me duele y otras ni me entero,de todo lo que me has comentado solo he probado el calor,siempre me tomo un ibuprofeno y se me calma
Yo también solía hacer eso pero ahora procuro probar con otros remedios para evitar las pastillas, y la verdad es que me van muy bien
Mi suegro utiliza el jengibre para los dolores de garganta y afonía.
Anda qué bien!! Tendré que probar la próxima vez!
Yo utilizo el calor! Es lo único que me calma un poco! Eso y los analgésicos, jaja pero probaré alguno de tus consejos
El calor es lo que mejor me funciona a mí también, sobre todo los cojines de semillas
Me parrce muy interesante este post muchas gracias por tus recomendaciones se nota el gran trabajo que haces haciendo los post ? !!!
Jo muchísimas gracias preciosa!!!! ???
Uff a mi si me dan pero solo algunos meses, yo me tomo una gelocatil y como nueva
A mí cada vez me da más fuerte ? así que busco remedios de todo tipo!!
Muchas gracias por toda la información, es muy interesante
Gracias a ti por leerme!!!
Gracias por la información
Gracias a ti por leerlo guapísima
Información muy útil,gracias!
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar, un besazo!
Yo la verdad es que nunca he tenido dolores de menstruacion pero gracias por la informacion
Pues muchísimo mejor así!!!! Muchas gracias por leerlo y comentar!!
Un post muy muy interesante información muy útil gracias por las recomendaciones 😉 !!!
Muchas gracias a ti por leerlo y comentar guapísima!!!
algunos los conocía y otros no
Pues espero que te haya resultado de ayuda guapa, un besazo!!!
Pufff yo lo paso fatal, muchas gracias
Yo también, es muy injusto que tengamos que pasarlo mal todos los meses!!!
Gracias por los consejos, estan muy bien, antes si que tenia dolores y eran horrorosos, me tenia que tumbar y retorcerme y no habia manera, ahora ya no tengo dolores, no se si sera por la edad pero ahora me viene en muy poca cantidad y no tendo dolor, me ha encantado tu post, muy completo, graciass
Pues qué maravilla, mucho mejor así guapa, que no es justo tener que pasarlo mal todos los meses!!! Muchísimas gracias por leerlo, me alegro muchísimo de que te haya gustado!!! Un besazo!!!!
Muchas gracias por los consejos guapa 🙂
Muchísimas gracias a ti por leerlos!! Espero que te hayan servido de ayuda, un besazo!!
Esto le vendría genial a mi chica!!!
Pues ojalá le sirva de ayuda!! Un besazo y muchas gracias por pasarte!
madre miaaaaaaaaaaaaaa que pila de cosas para ayudarnos uff yo tb tengo una regla muy dolorosa y lo que mas rabia me da es mucho dolor antes y con ella y eso que tengo poca cosa hace un tiempo y aveces tngo hasta arcadas y vómitos un show
lo de ponerme las manos y hacerme yo misma masajes lo hago mucho. Y ponerme bolsa d agua caliente tb
Las infusiones ya no me van mucho pero la Canela lo tendre en cuenta muchas gracias
Pues sí, es un auténtico fastidio tener que pasarlo así de mal siempre!!! Espero que al menos te sirva un poco de ayuda!!! Un besazo guapísima y muchas gracias por leerlo!!!
Hola Laura!
Te cuento que yo igual despues de mis embarazos mi vida cambio jejeje tambien me dan unos dolores, que me tumban pero no tanto pero yo he notado que con hacer ejercicio me ayuda bastante y de hecho me ayuda a que termine pronto el ciclo, a mi en lo personal me dan dolores intensos nivel avanzado de cabeza pero bueno no siempre los controlo pero se que despues de la menstruación viene la calma 🙂
Saludos y gracias por los tips.
Pues yo creo que tengo más dolores incluso que antes de estar embarazada. jajajaja. Como me alegro de que en tu caso sea al contrario!! Y tienes toda la razón, el ejercicio ayuda muchísimo. Un besazo guapa!